Enemigos De Lo Ajeno aparecía en 1986, siendo el segundo disco de El Último De La Fila, años más tarde sería nombrado mejor álbum de la historia del rock español por la revista Rolling Stone, motivo más que suficiente para que estos días esté sonando en Radio LolaLa radio de la música en español
Autor: Estaciones de Radio
En busca del Hit del verano 2020 ¿cual sonó más?
No importa si gusta el género. No importa si es de un artista reconocido y de larga trayectoria o si es un adolescente en su habitación haciendo un remix. Si la letra es profunda o si la melodía es armoniosa. Los hits del verano por lo general no responden a ninguna lógica. Y los escuchan los metaleros y metaleras, los rockeros y las rockeras, los cumbieros y las cumbieras por igual. Chicos y grandes, hombres y mujeres. Es una canción (o dos, o tres) que se enciende en el verano y no se va más. ¿Cuál será el Hit del verano 2020?
El último verano el tema «Calma» de Pedro Capó y Farruko irrumpió en todos los balnearios. También «Adán y Eva», de Paulo Londra. No importaba dónde o cuándo, siempre estaban sonando. «Vamos pa’ la playa, pa’ curarte el alma», apenas eso bastaba para que cualquiera se levantara de la reposera a bailar el tema y no había persona que no estuviera enterada que eso era lo que escuchaban los jóvenes en la costa; también la lírica del cordobés: «Pero esta noche de mí no te escapas/Esta noche no me guardo las palabras/Soñé siempre con tener esta velada/Y que tengo que contarte a ti», se convirtió en marca registrada y no paró de sonar en los parlantes vía Bluetooth.
Más atrás fue «Despacito», de Luis Fonsi junto a Daddy Yankee, o su versión remix con Justin Bieber; y mucho más acá, tras la final de la Copa Sudamericana, Los Palmeras rompieron con todo con su hit «El Parrandero», reversionado para la hinchada de Colón como «El Sabalero». Y aunque se convirtió en un clásico y sin dudas sonará sobre la arena, fue demasiado pronto para convertirse en el Hit del verano.
DIANA NAVARRO GIRA “INESPERADO” 2020
Inesperado es la confirmación del estilo de Diana Navarro.
Su impresionante voz, más conmovedora que nunca, te traspasa con cada nota y palabra,
por sus acrobáticos melísmas y su poesía directa.
Sus originales composiciones te harán viajar por un sin fin de sonoridades y emociones donde podrás deleitarte, sin prisa, de una experiencia musical única.
Artista en constante investigación, sigue fusionado Copla, Flamenco y Zarzuela con estilos tan dispares como el Pop Sinfónico o la Electrónica.
En esta ocasión, nos sorprende además, con una versión Trap de Encrucijada de y con La seguiriya del Marrurro: “Me viene siguiendo” con texto de Felix Grande.
Bori Alarcón vuelve a producir de manera exquisita este gran trabajo en el que también han colaborado grande músicos como Paco Salazar, Iñaki Garcia, Carlos Vera, Pedro Vazquez,Chico Valdivia, Arco y Luis Ramiro entre otros.
Es gratificante y esperanzador ver que la creatividad prevalece a las modas.
Diana Navarro con su nuevo disco, Inesperado, así lo demuestra.
Canciones LGTBIQ+: un canto a la tolerancia
La música no es gay, hetero ni responde a ninguna condición sexual. Yo siempre he huido de las etiquetas. Pero nadie duda de que muchas canciones se han convertido en himnos para la comunidad LGTBIQ+ (Lesbianas Gay Transexual Bisexual Intersexual Queer). Y por diversos motivos: ya sea porque son un canto a la tolerancia, al amor libre, a la autoafirmación o, directamente, una proclama contra la discriminación sexual. Son temas que tanto aportan mensajes a los que adherirse como colores al arcoíris. Y si me he animado ahora a recopilar algunas de estas canciones es gracias a ‘Los reyes del mundo’, de Rafa Pons, incluida en su disco ‘La guerra del sexo’. Así que con esta canción empiezo una selección de hasta 21 títulos. No esperéis orden (cronológico) ni os enfadeis si echáis alguna en falta. En todo caso, me escribís y me lo decís.
1. ‘Los reyes del mundo’. Rafa Pons. 202
Un culebrón hecho canción que narra el amor entre un español y un francés que se sienten «los reyes del mundo cuando están juntos». No hago ‘spoiler’ sobre cómo deriva el romance porque tiene un giro inesperado. Ovación a Rafa Pons por este pegadizo tema de su último disco, ‘La guerra del sexo’. La melodía que arropa las aventuras (y desventuras) de sus protagonistas, Juan y Gerome, te atrapa desde el primer acorde.
2. ‘Over the Rainbow’. Judy Garland. 193
Por mucho que en el título aparezca la palabra arcoíris, poco se podía imaginar la pareja Arlen & Harburg, autores de la canción, que esta balada infantil acabaría convirtiéndose en símbolo LGTBIQ. Entre las claves está sin duda que la intérprete fuera Judy Garland, referencia en el santuario gay. La pieza principal de la banda sonora de ‘El Mago de Oz’ ganó el Oscar a la mejor canción en el mismo año de su estreno, en 1939.
3. ‘YMCA’. Village People. 197
Imposible no mencionar a la formación Village People que en los años 70 dotó de músculo y de coreografías (entre el estereotipo y el baile de disfraces) a la comunidad gay. La canción ‘YMCA‘, siglas de Young Men’s Christian Association, es un homenaje a los albergues juveniles cristianos (y punto de encuentro gay). Por cierto, en la letra no hay ninguna referencia explícita sobre el mundo LGTBIQ.
4. ‘I will survive’. Gloria Gaynor. 197
Volvemos a las pistas de baile con esta sentimental letra convertida en un canto de resistencia y de solidaridad en los años 80 y 90 en la lucha contra el Sida. Los autores de ‘I will survive‘ son Freddie Perren y Dino Fekaris, dos compositores profesionales de la factoría Motown, el sello discográfico de soul de referencia en los 60. Y su intérprete, la diva Gloria GAYnor, parecía predestinada con este apellido a convertirse en una de las grandes de las discotecas gays.
5. ‘A quién le importa’. Alaska & Dinarama. 198
Una canción sin desperdicio sobre la autoafirmación y en contra de los prejuicios, asumida como incontestable himno reivindicativo. El colectivo LGTBIQ español pudo por fin presumir de orgullo y la cantante Alaska dejó su imagen punk para transformarse en todo un icono. Compuesta por Carlos Berlanga, cuentan que al terminarla anotó a pie de página: «Éxito seguro».
6. ‘Vogue’. Madonna. 1990
Sigue sonando tan moderna como cuando arrasó a nivel internacional nada más publicarse y millones de personas se apresuraron a aprender la coreografía. Madonna se inspiró en los pasos que ejecutaban hombres gays negros en los clubs nocturnos de Nueva York, le añadió el glamour de las estrellas de la época dorada de Hollywood y una base dance que inauguraba una década única para la música de baile. El icónico vídeclip dirigido por David Fincher supuso la guinda del pastel para que todo quisqui intentase imitar los pases de baile.
7. ‘Born this way’. Lady Gaga. 2011
Nueva vuelta de tuerca al modelo de canción-autoayuda. «Nací de esta manera», proclamó a los cuatro vientos Lady Gaga. El tema, que logró el primer lugar en 30 países, es una oda al valor y a la lucha. ‘Born this way‘ es también el nombre de la fundación contra la homofobia que ella misma creó. El video comienza con la imagen del triángulo que identificaba a los homosexuales en el régimen nazi.
8. ‘Secret love’. Doris Day. 1953
El título ya dio suficientes pistas. Doris Day (la reina de la comedia americana de los años 50 y 60), confesó su amor secreto interpretando a una hombruna ‘cowgirl’. ‘Secret love‘ logró el Oscar a la mejor canción (el filme se tituló ‘Calamity Jane‘). Y en esos tiempos de ostracismo para el colectivo, la canción sirvió de auxilio melódico y moral. Décadas después, George Michael terminó de integrarla en el cancionero gay.
9. ‘Noche de fallas’. Antonio Amaya. 1961
En pleno franquismo, Antonio Amaya, un cantante de copla que ya había exhibido con sus espectáculos de variedades sus aptitudes para las artes ambiguas, grabó este pasodoble que podía leerse en clave gay y que la censura de la época pasó por alto. Y en 1978, Antonio Amaya fue el primer hombre en posar desnudo para una revista gay en España.
10. ‘Comme ils disent’. Charles Aznavour. 1972
La crónica de la vida cotidiana de un homosexual que ejerce de transformista por la noche en un cabaret de la Rue Blanche parisina supuso un necesario hito en la visibilidad del colectivo. La interpretación de Charles Aznavour la acreditó como obra maestra. El embajador de la canción francesa se atrevió a abordar este tema, entonces tabú, y tuvo que escuchar cómo algunos aseguraban que tal ‘desliz’ significaría el final de su carrera.
Lo que hemos escuchado en el 2020: 15 lanzamientos del rock y el pop internacional
Kesha – High Road

La rapera estadounidense, de 32 años, es una de las madrugadoras, entre los artistas que con novedades para el 2020. (Foto: Rich Fury/Getty Images/AFP)
La rapera estadounidense vuelve al ruedo a tres años del lanzamiento de su álbum anterior, Rainbow. Hasta donde se sabe, la cantante dejará de lado el coqueteo con el folk que caracterizó su anterior disco, y volverá a sus raíces más raperas, combinadas con una dosis de pop. Si bien está previsto su lanzamiento para el 10, hay posibilidad de que sea pospuesto unos 20 días.
Halsey – Manic

Halsey se lució durante la entrega de los premios Billboard, en mayo de 2019. (Foto: Chris Pizzello/Invision/AP)
Después de dos álbumes conceptuales, uno distópico, y el otro de una mayor profundidad poética, Halsey describió el álbum que se viene como de rabia femenina, y también lo llamó brillante y colorido. Mientras tanto, el próximo 6 de febrero la cantante comenzará en Madrid una gira europea que finalizará en Manchester, el 12 de marzo de 2020. En septiembre, justo en coincidencia con su cumpleaños 25, estrenó Clementine, el tercer corte de su nuevo material.
Pet Shop Boys – Hotspot

Clásicos e inoxidables, los Pet Shop Boys siguen apostando a la modernidad y a generar nueva música. (Foto: Rolando Andrade Stracuzzi)
A esta altura de su carrera, el dúo sabe muy bien a qué jugar, y cómo hacerlo. Para Hotspot, tomaron un camino clásico: se fueron a Berlín y escribieron un puñado de grandes canciones pop. Además, el Years 6 Years Olly Alexander aporta su voz en uno de los temas.
Green Day – Father Of All Motherfuckers

Father Of All … fue anunciado por el líder del grupo, Billie Joe Armstrong, como el álbum más corto de la historia de la banda, en el que, influenciados por el soul más actual, el sonido Motown y el glam, cortan con «la mierda» de un estilo de vida en el que «nada importa un carajo». Algo así como «muchachos, se acabó la fiesta».
La Roux – Supervision
En los cinco años desde que lanzó su segundo álbum, Trouble In Paradise, La Roux mantuvo un perfil bastante bajo; solo apareció en una pista en Igor de Tyler The Creator. Ahora, con Supervision, todo indica que Elly Jackson reincidirá en su impronta electrónica reincide en su impronta electrónica. El primer simple de adelanto, International Woman Of Leisure sugiere que por ahí irá la cosa.
Tame Impala – The Slow Rush

La banda liderada por Kevin Parker, que pasó por la Argentina en 2016, tendrá su nuevo material a mediados de febrero. (Foto: Andres D’Elia)
The Slow Rush es el título que reunirá los registros que la banda de Kevin Parker fue anticipando durante el año como con un cuentagotas. Las razones que el artista dio para el largo derrotero que transitó el nuevo lanzamiento de la banda estuvieron estrictamente asociadas a su necesidad de dar a luz lo mejor que su corazón, alma y cerebro completos podrían dar. Algo que, por lo visto, tardó en aparecer.
The 1975 – Notes On A Conditional Form

Matty Healy, de 1975, tenía la intención de lanzar dos álbumes en menos de un año: primero, A Brief Inquiry Into Online Relationships (2018) y luego este otro. Ambos conforman su tercer ciclo de lanzamientos, Music for Cars. Aunque el plazo se extendió, el objetivo principal está por cumplirse, y pronto se completará la saga.
Grimes – Miss Anthropocene
Otro álbum que se fue demorando, en este caso, algo más de un año. Finalmente, el sucesor de Art Angels está en punta, y si el resto del disco está alineado con sus adelantos, el flamante My Name Is Dark y el anterior 4AEM, el pronóstico es muy prometedor. Una combinación de electrónica con elementos del nu metal y la voz de la canadiense en estado puro, y también procesada de todas las maneras imaginables.
The Killers – Imploding the Mirage

A pesar de que los detalles sobre cómo será el nuevo trabajo de la banda de Las Vegas, el primero en tres años, su baterista, Ronnie Vannucci Jr. adelantó que será más divertido y optimista que los trabajos previos. En tanto, desde su rol de voz cantante, Brandon Flowers señaló que los sintetizadores volvieron a sonar fuerte en su música. Si bien no existe una lista oficial de temas, en las redes sociales circularon títulos como Blowback, Party People, When Dreams Run Dry, My God y C’est La Vie